Categoria D (1º y 2º de Bachillerato)
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
1. ¿Qué significa la palabra religión?
A) Creer en Dios
B) Unir
C) Conseguir la felicidad
D) Creer en un ser superior
2. ¿Qué es la idolatría?
A) Tomar como relativas realidades de nuestro mundo, cosas que no son sobrenaturales ni trascendentes
B) Tomar como absolutas realidades que son sobrenaturales y trascendentes
C) Tomar como absolutas realidades de nuestro mundo, cosas que no son sobrenaturales ni trascendentes
D) Tomar como absolutas realidades que no son sobrenaturales y trascendentes
3. ¿Qué significa la palabra “Yahvé”?
A) El más importante.
B) Yo soy.
C) El grande.
D) El único
4. De los 33.000 dioses que tiene el hinduismo aproximadamente, ¿cuál es la divinidad máxima?
A) Ninguna, todas tienen el mismo nivel de importancia
B) Brahman, el dios que está presente en todo
C) Visnú, la diosa de la protección que tiene varios brazos
D) Siva, el dios destructor con poder sobre todo
5. ¿Cómo se llama el fundador del budismo?
A) Siddharta Gautama
B) No tiene fundador
C) DaliLama
D) Padma Sambhava
6. ¿Qué religiones son anicónicas?
A) El cristianismo y el judaísmo
B) El judaísmo y el hinduismo
C) El judaísmo y el islamismo
D) Sólo el islamismo
7. Según los musulmanes, ¿de dónde procede Mahoma?
A) De Moisés
B) De Abraham, en concreto de su hijo Ismael
C) De Abraham, en concreto de su hijo Isaac
D) De David
8. ¿Cómo se llama al estado de liberación tanto del sufrimiento como del ciclo de renacimientos?
A) Mundo futuro
B) Éxtasis
C) Nirvana
D) No existe el fin del ciclo de renacimientos
9. ¿Cuál es la ciudad que se le conoce como tres veces santa?
A) La Meca
B) Belén
C) Alejandría
D) Jerusalén
10. ¿Cómo se llama el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos?
A) Menorah
B) Mezuzá
C) Pesaj
D) Talmud
11. El hecho religioso es
A) La relación entre lo divino (dioses, fuerzas naturales, seres superiores) y el hombre
B) La relación entre lo natural y lo material
C) La relación entre lo divino, el hombre, la naturaleza y lo material
D) Ninguna de las anteriores
12. Algunas características del hecho religioso son
A) Es sobrenatural, trascendente, misterioso. No da respuestas a la vida del hombre
B) Es un fenómeno que no se puede explicar
C) Es sobrenatural, trascendente, misterioso, ofrece sentido y respuestas a la vida del hombre
D) Se refiere a san José, la Virgen y el Niño Jesús
13. Bautismo es la inmersión en agua como símbolo de consagración espiritual que era común entre los judíos
A) Verdadero pero era símbolo de limpieza del pecado original ocurrido en Babel
B) Verdadero aunque la ceremonia tenía lugar con un chorrito de agua sobre las manos
C) Falso
D) Verdadero
14. La palabra califa denomina en español al jalifa rasul Allah que simboliza al sucesor de Dios
A) Verdadero
B) Verdadero aunque simboliza el sucesor de los conversos
C) Falso
D) Verdadero aunque simboliza al sucesor de los cristiano-godos
15. Circuncisión
A) Consiste en la ablación del prepucio femenino y constituye uno de los mandatos del judaísmo y debe realizarse a los 8 días de haber nacido siempre que la salud lo permita o que no haya hemofilia en la familia
B) Consiste en la ablación del prepucio para varones mayores de 3 años, que constituye uno de los mandatos del judaísmo y debe realizarse a los 8 días de haber nacido siempre que la salud lo permita o que no haya hemofilia en la familia
C) Consiste en la ablación del prepucio y constituye uno de los mandatos del judaísmo y debe realizarse a los 8 días de haber nacido siempre que la salud lo permita o que no haya hemofilia en la familia
D) Consiste en la ablación del prepucio para varones y hembras, que constituye uno de los mandatos del judaísmo y debe realizarse a los 8 días de haber nacido siempre que la salud lo permita o que no haya hemofilia en la familia
16. Codicia
A) Deseo desmedido hacia la mujer casada con otro hombre
B) Deseo desmedido de los bienes ajenos, sentimiento que prohíbe el judaísmo en virtud del décimo y último mandamiento del Decálogo y que nunca se identifica con la envidia a la que considera raíz de los peores pecados
C) Deseo desmedido de los bienes propios, sentimiento que prohíbe el judaísmo en virtud del décimo y penúltimo mandamiento del Decálogo y la identifica en ocasiones con la envidia a la que considera raíz de los peores pecados
D) Deseo desmedido de los bienes ajenos, sentimiento que prohíbe el judaísmo en virtud del décimo y último mandamiento del Decálogo y la identifica en ocasiones con la envidia a la que considera raíz de los peores pecados
17. Los conjuros es una práctica condenada por la Biblia pues está vista como una forma de brujería. El judaísmo relacionado con la Cábala ha propiciado ocasionalmente esta práctica rechazada por el Nuevo Testamento. En el Islam es algo muy corriente
A) Verdadero, pero el judaismo posterior relacionado con la Cábala nunca propicio el desarrollo de este tipo de prácticas
B) Verdadero, aunque en el Islam nunca permitió el Corán este tipo de prácticas
C) Verdadero
D) Falso
18. Corán
A) Libro sagrado del Islam dotado de una extensión similar a la del Nuevo Testamento, y constituye regla de fe y conducta para el musulmán. Conjunto de revelaciones recibidas por Mahoma cuya redacción definitiva se produjo durante el tercer Califato gracias a la tarea unificadora de las siete lecturas del Corán
B) Libro sagrado de los Incas dotado de una extensión similar a la del Nuevo Testamento, y constituye regla de fe y conducta para el musulmán. Conjunto de
revelaciones recibidas por Mahoma cuya redacción definitiva se produjo durante el tercer Califato gracias a la tarea unificadora de las siete lecturas del Corán
C) Libro sagrado del Islam dotado de una extensión similar a la del Nuevo Testamento, y constituye regla de fe y conducta para el musulmán. Conjunto de revelaciones recibidas por Alá cuya redacción definitiva se produjo durante el tercer Califato gracias a la tarea unificadora de las siete lecturas del Corán
D) Libro sagrado de los judíos dotado de una extensión similar a la del Nuevo Testamento, y constituye regla de fe y conducta para el musulmán. Conjunto de
revelaciones recibidas por Moisés cuya redacción definitiva se produjo durante el tercer Califato gracias a la tarea unificadora de las siete lecturas del Corán
19. La incineración de un cadáver hasta reducirlo a cenizas, es una práctica inacepatble para un judío en la medida en que puede considerarse una ofensa para la dignidad humana y una negación para la creencia en la resurrección se denomina cremación
A) Verdadero
B) Verdadero, aunque no constituye una negación de la resurrección
C) Verdadero, aunque esta práctica es admitida por el judaismo
D) Falso
20. El viaje de la Meca a la Medina realizado en el 622 d. C. se denomina
A) Égira
B) Migración
C) Peregrinación
D) Excursión
21. El conjunto de creencias y prácticas fundadas en torno a la posible comunicación con los espíritus realizada entre un médium y un emisor o emisores que son los espíritus se conoce como espiritismo
A) Falso, pues es una práctica realizada para acceder al mundo de ultratumba no sólo en alma sino en cuerpo principalmente
B) Verdadero
C) Falso, pues no es una comunicación entre espíritus sino entre seres humanos que
están en lugares muy distantes
D) Falso
22. El guardián o tesorero de la sinagoga en el judaismo donde suele haber uno principal o parmás y otro subalterno se denomina sefardí
A) Falso
B) Verdadero, aunque es en el cristianismo
C) Verdadero
D) Verdadero, aunque es el que llama a los súbditos
23. El neologismo ideado por Max Müller a partir de las palabras griegas "henos" y "zeos" para denominar una forma de religión que aun aceptando la existencia de diversos dioses, adora sólo a uno bien por considerarlo superior a los demás o por verlo como su representante es "nenoteismo"
A) Verdadero aunque ideado por Samuel Kant
B) Verdadero
C) Verdadero aunque es un préstamo del inglés
D) Falso
24. ¿Qué mandamiento prohíbe el culto a las imágenes y su reproducción pudiendo ser castigado por los rabinos con la muerte, constituyendo su cumplimiento una equivalencia a cumplir todos los mandamientos de la Ley de Dios?
A) El tercero
B) El quinto
C) El segundo
D) El cuarto
25. La persona que dirige la celebración del culto en la mezquita y fuera de ella se denomina Imán
A) Falso
B) Verdadera aunque solo en el interior de las mezquitas
C) Verdadero
D) Verdadero aunque sólo fuera de las mezquitas
26. El nombre con el que se conoce la religión fundada por Mahoma, que deriva de la raíz árabe para "someterse" e incluye la idea de rechazar cualquier otro objeto de culto y que también tiene una relación etimológica con la palabra "paz"
A) Islam
B) Kazajistán
C) Mahomía
D) Alamía
27. ¿Para qué religión es importante la ciudad de La Meca?
A) Cristiana.
B) Hindú.
C) Musulmana.
D) Judía.
28. ¿Para qué Religión El Ganges es un río sagrado?
A) Hindú.
B) Cristiana.
C) Budista.
D) Musulmana.
29. ¿En qué consiste la fiesta de El Ramadán?
A) En rezar mucho.
B) En ayudar a los demás.
C) En no trabajar.
D) En el ayuno diario desde el alba hasta ponerse el sol.
30. ¿Qué significa la fiesta del “Yom kipur” para los judíos?
A) Alabar a Dios.
B) Arrepentimiento.
C) Fiestas de las tiendas.
D) Comer y beber.
31. ¿A qué se refiere la fiesta del “Sucot” en la religión judía?
A) Al día que salieron de Egipto.
B) Cuando nace un niño.
C) Se remonta a los problemas en su caminar por el desierto y también se llama de la
cabañas o las tiendas.
D) A una boda.
32. ¿Qué significa el término “La Kaaba”?
A) Casa.
B) Fragmento de meteorito que veneran los musulmanes.
C) Hacer un hoyo en el suelo.-
D) Callarse.
33. ¿A quién se le denomina el padre de la fe?
A) Jesús.
B) Pedro.
C) Mahoma.
D) Abraham.
34. En la actualidad, ¿Cuál es el lugar más sagrado para un judío?
A) El Muro de las Lamentaciones.
B) El sepulcro de Abraham
C) El monte Sinaí.
D) El monte Horeb
35. Una persona que es atea
A) No cree en el dios de los cristianos
B) Cree en Dios
C) No cree en ningún dios.
D) Cree en los dioses antiguos.
36. Una persona agnóstica
A) No cree en Dios
B) Cree en Dios pero a su manera
C) Afirma que es imposible saber algo con certeza sobre la existencia de Dios.
D) Es una persona atea.
37. ¿Hay pruebas racionales que lleven al conocimiento de Dios?
A) No se puede razonar nada sobre Dios.
B) Todo ser humano puede descubrir en el mundo razones para afirmar la existencia de Dios.
C) A través del método experimental o científico se puede probar a Dios.
D) No hay pruebas racionales, pero todo el mundo sabe que Dios existe.
38. La religiosidad
A) Es un invento de los poderosos para poder someter a los más débiles.
B) Es una característica fundamental irracional humana.
C) Es una característica no fundamental en la racionalidad humana, ya que uno puede
utilizarla o no.
D) Es una característica fundamental en la racionalidad humana.
39. Para los judíos el Mesías…
A) Es igual a Dios.
B) Es superior a todos los hombres, pero no es igual a Dios.
C) Es aquel que ha de venir transmitiendo paz, amor y misericordia.
D) Es Jesús, pero no le reconocieron hasta que resucitó.
40. Para el Islam, ¿quién le da el Corán al profeta Mahoma?
A) Alá
B) Jesús de Nazaret
C) La tradición oral
D) El arcángel Gabriel
41. ¿A quién siguen los chiies?
A) A un primo de Mahoma, Alí
B) A Mahoma
C) A sí mismos
D) A Mahomina
42. Hierofanía es
A) Manifestación de lo abstracto
B) Manifestación de lo sagrado, de lo santo
C) Manifestación de los hierofitos, un tipo de líquen
D) Manifestación de los hierofitos, un tipo de insecto